Opinión: Élite Taxi Andalucía.
Hace unos días hemos conocido de la postura del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por orden del Gobierno Andaluz de Juanma Moreno, de no renovar el convenio que ALCER (Asociación de enfermos renales), mantenía con el taxi Cordobés, tanto rurales como de la capital, desde hace más de 30 años para el traslado de pacientes al tratamiento de diálisis. Servicio que se prestaba por el taxi con la mayor de las empatías y sensibilidad que el servicio requería. Pues ahora el SAS con unos argumentos banales y poco sostenibles viene a decir que no se puede renovar porque Córdoba ya es la única provincia donde se hace este servicio con taxis y que además la ley no lo permite. ¿Y durante 30 años se he estado haciendo incumpliendo la norma?, o es que ahora hay otros intereses. ¿Como afectaría esta decisión a los pacientes renales y al taxi Cordobés? El paciente pasaría de un tratamiento casi de 4 horas, 3 o 4 veces a la semana y el trayecto justo en taxi desde su domicilio hasta el centro sanitario, a el mismo tiempo de tratamiento pero en un transporte colectivo de ambulancia que se alargaría en varias horas y agravaría la salud del paciente. Nos lo explica José María Reif, presidente de ALCER en el siguiente enlace.
Nos surge otra duda, si el taxi no lo hace… ¿ quien lo hará entonces ?. El SAS ya ha pensado que el sustituto será SSG, polémica empresa de ambulancias que está devorando Andalucía y que es conocida por la precariedad laboral de sus trabajadores, su evidente «colapso» y servicio deficiente. La actual propietaria de SSG en un gran porcentaje es «Asterion Industrial Partners», un fondo de inversiones con experiencia en telecomunicaciones y energía, pero sin experiencia en transporte sanitario, que pretende monopolizar el servicio de ambulancias en Andalucía e incluso el de la grúa municipal, en el caso de Sevilla. Se pueden contar las múltiples y negativas reseñas de esta empresa, por precariedad, acoso y un largo etcétera, aquí les mostramos una pequeña muestra en distintos enlaces.
UGT denuncia represalias y abuso de autoridad por parte de la empresa SSG en Algeciras
Campaña de «sanciones arbitrarias» contra trabajadores del transporte sanitario en Córdoba
CSIF | CSIF denuncia irregularidades en la empresa de transporte sanitario SSG en Jerez
Posición del gobierno andaluz al respecto. Importante recordar que el servicio de pacientes de diálisis se lleva prestando desde hace 30 años.
Pero y ¿por qué pensamos que pueda haber una doble moral en la decisión del Gobierno de Juanma Moreno?. Para ello nos remontamos a enero de 2011, cuando el Partido Popular propone que sean los taxis los que lleven a los enfermos a los centros sanitarios andaluces. Reivindicación de los taxistas cordobeses que en palabras de Antonio Sanz, secretario general del PP andaluz, hacen suya como medida, donde reconocen que abaratará los costes y mejorará el servicio prestado a los pacientes y, no digamos de los compromisos de Sanz para erradicar el intrusismo que sufre el sector del taxi, sobre esto último se podría escribir un libro, porque más allá de atajar el intrusismo se ha multiplicado por cuatro desde que gobiernan. El siguiente enlace es para reflexionar sobre a quien le damos nuestra confianza.
Desgraciadamente para algunos la hemeroteca es su peor enemigo. El mismo partido que en la oposición «gallardea» ante el sector del taxi y los pacientes renales abanderando sus necesidades y que posteriormente cuando gobierna se posiciona del lado de un fondo inversionista que precisamente mermará los intereses de ambos colectivos. De hecho el servicio en el aspecto económico también sería más costoso en ambulancias colectivas que a través del taxi.
Cuando algo se cambia debe ser para mejorarlo, pero en ningún caso para retroceder en derechos y empeorarlo. Servicio prestado durante tres décadas eficientemente y con la sensibilidad que merecen estos pacientes que debieran ser lo prioritario para el gobierno andaluz, un gobierno indolente e insensible que presuntamente prioriza los oscuros intereses que se esconden tras estos convenios con fondos de inversión al interés general de sus casi 9 millones de andaluzas y andaluces.
Desde la Asociación Profesional de Autónomos Élite Taxi Andalucía muestran todo su apoyo tanto a ALCER, como al taxi Cordobés AUTACOR, y a todo el taxi rural que durante 30 años han estado prestando este servicio de la manera más profesional y adecuada.
Opinión: Élite Taxi Andalucía