Skip to main content
Blog

SEVILLA DEBE REDUCIR LAS AUTORIZACIONES VTC PARA EVITAR LA GENTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE PRODUCIDO POR LA EXPANSIÓN DE ESTAS

 

                                                                  

Un nuevo estudio independiente encargado por Élite Taxi Sevilla, con el apoyo de la Unión de Autónomos UATAE Andalucía, revela que las autorizaciones de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la ciudad deben reducirse drásticamente para garantizar la sostenibilidad ambiental, la eficiencia del transporte y la preservación del Casco Antiguo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los datos son claros:

Contaminación: Las VTC generan más del doble de emisiones de CO2 y hasta un 112% más de óxido de nitrógeno (NOx) que los taxis en los mismos trayectos por el centro.

Ineficiencia vial: Las VTC recorren casi el doble de kilómetros y ocupan un 35% más de tiempo en la vía debido a las restricciones de acceso, lo que agrava la congestión y reduce la velocidad media del tráfico.

Desigualdad social y cultural: El modelo VTC prioriza a clientes turísticos y de alto poder adquisitivo, desplazando al taxi y dificultando la movilidad de residentes, personas de movilidad reducida y colectivos vulnerables.

El informe advierte que esta expansión de VTC esta provocando un proceso de «gentrificación del transporte», similar a lo que ocurre con la vivienda: se expulsan usos locales y se privilegia la rentabilidad inmediata para grandes plataformas, en detrimento del interés público.

El valor intangible del Casco Antiguo. El Casco Antiguo no es solo un espacio físico, sino un bien cultural y social irremplazable, reconocido por la UNESCO y legado de generaciones. Su preservación requiere políticas que prioricen modos de transporte compatibles con su morfología, vida comunitaria y sostenibilidad ambiental

«No podemos dejar al mercado el destino de un patrimonio que pertenece a todos los sevillanos», señala Élite Taxi Sevilla. «La expansión descontrolada de VTC amenaza no solo la movilidad, sino también la identidad y el tejido social del centro histórico».

El informe hace unas recomendaciones finales clave.

  1. Controlar y reducir el número de VTC activos en la ciudad y evitar nuevas autorizaciones que agraven la saturación vial.
  2. Reforzar el control de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y priorizar el taxi como Servicio Público de Interés General.
  3. Avanzar en la electrificación de la flota de taxis para consolidar su ventaja ambiental.

Este estudio se suma a la evidencia científica y regulatoria que respalda la capacidad de las ciudades para limitar el número de VTC por razones ambientales, de gestión del tráfico, tal y como reconoce el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.